
CURSOS Y TALLERES
SOMOS UN ESPACIO DE FORMACIÓN, DE APRENDIZAJE, CREACIÓN Y RECICLAJE PROFESIONAL.
SE IMPARTIRÁN CLASES CONTINUADAS Y MONOGRÁFICOS PARA NIÑOS, ADULTOS, ADOLESCENTES Y PROFESIONALES DE LAS ARTES ESCÉNICAS.

ORGANIGRAMA PEDAGÓGICO Y PROGRAMACIÓN
TÉCNICA VOCAL
La voz es el sonido producido por el aparato fonador humano.
La emisión consciente de sonidos emitidos por dicho aparato es conocida como técnica vocal, y esta, junto con el canto, tienen un rol importante en el arte de la música, porque es el único instrumento musical capaz de integrar palabras a la línea musical.
Las partes a trabajar son: el apoyo, la función combinada de mucosidad, cuerdas y músculos vocales y de la resonancia y supresión de los armónicos del sonido emitido de la laringe al tracto vocal (boca, cabeza)
Hacer conscientes de algo tan básico y desde su origen a los pequeños de manera didáctica, ayudará a la correcta utilización de dicho aparato fonador.
ORTOFONÍA Y DICCIÓN
La logopedia es la disciplina sanitaria que se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, disyunciones en el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones ortofaciales en niños y adultos.
Estamos acostumbrados a encontrar, incluso entre algunos profesionales de la interpretación, graves problemas de dicción pero nosotros le damos especial importancia en el desarrollo de las artes escénicas y, en general, de cara a la comunicación entre individuos.
MUSICOLOGÍA
Con el estudio, análisis y crítica de la música desde las escénicas, encontramos una herramienta básica para desarrollar aptitudes musicales y creativas.
EXPRESIÓN CORPORAL
Como materia educativa, la expresión corporal se refiere al movimiento, con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad
.
Nuestras estrategias para este aprendizaje son la imitación, el juego, la experimentación y la imaginación.
En estos procesos desarrollamos la creatividad expresiva, aplicada a cualquiera de los lenguajes, la libertad de expresarse libremente como progreso para el desarrollo de la sociedad.
ARTES CIRCENSES
Dichas artes han dejado de ser únicas en las pistas de circo, para incorporarse como arte aplicable a espectáculos escénicos.
Además, la aplicación de malabares, acrobacia o equilibrios, fomenta el desarrollo motriz y mental del alumno/a.
TEATRO MUSICAL
El musical es un género teatral que resulata más atrayente para el público por la acción que se desenvuelve en escena, con secciones cantadas y bailadas.
Es una forma de teatro que combina música, canción, diálogo y danza, y que suele llamar la atención de forma más directa al alumnado.
TEATRO CLÁSICO
Consideramos fundamental el conocimiento de nuestros clásicos.
A la hora de escenificar una obra clásica, los actores deben tener en cuenta y respetar los tiempos, el ritmo, la musicalidad, la correcta dicción,... y nunca perder de vista la intencionalidad lingüística de los actos de la obra.
Se trata de una actividad para niveles mas avanzados en los que el docente se sitúa como director de escena y encargado de conducir de manera ordenada la métrica y la musicalidad de los textos, así como la dirección y justificación de las acciones marcadas.
Consideramos que teniendo el sentido claro en esta materia, el alumnado está preparado para llevar a cabo cualquier tipo de trabajo escénico.

La Compañía Teatral Carlos Lemos h desarrollado un proyecto de actividad de Campamento de Artes Escénicas, tanto para el nivel de 6 a 12 años, como para adolescentes.
Somos conscientes de que los padres no tienen unas vacaciones tan extensas como el personal docente y deben promover actividades a desarrollar por sus hijos durante el horario laboral.
Desde nuestro punto de vista, debe enfocarse a la diversión y merecido descanso tras el calendario escolar y, al mismo tiempo, evitar que se pierdan habilidades y responsabilidades escolares debido a la falta de estudio. Y la actividad de un campamento enfocado a las artes escénicas es perfecta para alcanzar estos objetivos.
Ofertamos esta actividad a colegios, ayuntamientos y academias privadas, que, sea como entidad publica o empresa educativa, estén comprometidos a promover y facilitar el desarrollo de los más pequeños.
Ofertamos la posibilidad de ampliar la actividad en horario extraescolar, creando grupos de teatro bajo demanda y con plazas limitadas para el mejor aprovechamiento colectivo.
El temario de la actividad de teatro, no sólo tiene un objetivo lúdico, sino que promueve la cultura y el acercamiento a las artes escénicas de los más pequeños, genera un joven público teatral e inquietudes artísticas y es influyente en circunstancias tales como: corregir posturas inadecuadas, hablar de manera fluida en público, estimular la creatividad y la imaginación y llevar a cabo ciertas disciplinas que suelen ser complejas.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Nuestro compromiso con la enseñanza es constante y continuado, independientemente de nuestra actividad como actores o productores.
Igualmente, fuera de ese horario la Compañía oferta la actividad de teatro en el Centro Kokoro de Rivas Vaciamadrid.
Así mismo, Esperanza Lemos ha creado diversos grupos de interpretación para adultos, obteniendo con el grupo de actrices del C.E.I.P. Los Almendros el premio "Vicente Mosquete" que otorga el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Ofertamos también la posibilidad de impartir nuestras técnicas para empresas, dado el carácter fundamental de la comunicación en diversos sectores empresariales. Una correcta postura, una buena dicción, saber dar el énfasis correcto a una palabra o una pausa en su justo momento, pueden ser la clave de su éxito cuando el escaparate de su producto o su negocio son ustedes mismos o sus empleados.
Por muchas razones, surgen los campamentos de verano, que desde nuestro punto de vista, no deben tratarse de media jornada en la que “mantener a los niños ocupados” sino de unas horas en que se alcancen tres objetivos fundamentales: divertir, enseñar y evitar que se pierdan habilidades y responsabilidades escolares debido a la prolongada falta de actividad de estudio.
En este sentido, la actividad de un campamento enfocado a las Artes Escénicas es perfecta.
Todos sabemos que la implicación de las Artes Escénicas en la educación de los niños/as, es una de las herramientas más influyentes para la integración de los mismos en una sociedad compleja y, en ocasiones, injustamente tratada.
La influencia del lenguaje escénico, donde el movimiento y la voz cobran protagonismo por si solos, son la manera más idónea para desarrollar la creatividad y el colorido emocional en edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. El desarrollo de dicha actividad contempla sin duda, un refuerzo añadido en puntos básicos de comportamientos cotidianos, complementado así el nivel educativo y pedagógico del día a día.
En el caso de nuestro espacio escénico y actividad pedagógica en concreto, se trata también de promover la cultura y el acercamiento a las Artes Escénicas de los más pequeños, creando un joven público teatral y, al mismo tiempo, generar inquietudes artísticas que pueden determinar el futuro de algunos participantes.
El Campamento de Artes Escénicas Carlos Lemos pretende proporcionar de manera comprometida herramientas de gran utilidad para el desarrollo de la vida estudiantil y profesional de sus participantes. Contempla varias disciplinas que desarrollamos a continuación, sin olvidar en ningún momento el objetivo lúdico y de etapa vacacional, que debe quedar en el recuerdo y debe se debe ofertar al tratarse de la temporada de verano.